Yo no nací ni crecí en los 80, por lo que el factor “nostalgia” que tanto se promociona y alaba en Stranger Things no lo sentí en la piel tanto como otros. Pero esas cintas e iconos pop que homenajea los consumí también, como buen amante de la fantasía y la ciencia ficción. Venga, todos vimos alguna vez en el Canal 5 “E.T.”, “Alien”, “Carrie”, “Eso” y demás, fuera ya a finales de los noventa o principios de siglo. Y es que a pesar no de ser de la generación, te remueve “algo” . Dentro de ti, conforme van pasando los episodios, la historia de envuelve y te corroe , sientes una fascinación similar a la vivida en mayor o menor medida en tu infancia y que creías no volverías a experimentar. Stranger Things triunfa porque engloba todos esos elementos de las cintas de Steven Spielberg, de las adaptaciones de novelas de Stephen King y filmes de monstruos varios – Poltergeist, Cazafantasmas, Goonies, Gremlins y un largo etcétera-. Ah, y bicicletas comandadas por un grupo de niños...
Comparto mis reflexiones y reseñas de libros, series y más...