Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de 2016

Crónica 6: Terramar de Ursula K. Le Guin

En la reseña de La Historia Interminable, contaba que 2014 fue el año en que decidí que leería toda la literatura fantástica que pudiera, un reto que me llevó, gracias a los dioses, a descubrir a la magnífica Ursula K. Le Guin y su ciclo de Terramar, que por poco estuvo a punto de entrar a la serie de cinco historias que me marcaron, pero Michael Ende ganó por mucho. Sin embargo, Un Mago de Terramar también tiene los componentes para convertirse en una obra determinante en conformar nuestro espectro sobre el género. Son similares en la idea de la dualidad interconectada , que el mal y el bien no deben combatirse el uno al otro, sino fundirse y complementarse entre sí.  También me lo regalaron, en la edición de Booket que contenía las primeras dos novelas, Un Mago de Terramar y Las Tumbas de Atuan . Un año después me compré en Amazon el segundo tomo, con La Costa Más Lejana y Tehanu juntos. Lamenté eso un mes después cuando en la Feria del Libro del Zócalo del 2015 l...

Emmys 2016: Game of Thrones, la más premiada de la historia

Los premios a la créme de la créme de la televisión de este año han seguido engrosando las cajas de fuego valyrio de Game of Thrones , que en esta edición se las arregló no solo para repetir el récord de galardones del año pasado, sino para convertirse en la serie más premiada de la historia. Con 12 estatuillas este año -las mismas del 2015-, la exitosísima serie de HBO -que también logró coronar a otra de sus estrellas en comedia: Veep -, ha ganado 38 premios en todo su recorrido, superando los 37 que ganó Fraiser en sus once temporadas. Además, la sexta temporada no solo se alzó con el galardón principal a serie dramática, sino que se llevó los reconocimientos en mejor guion y dirección por el episodio de La Batalla de los Bastardos , en donde el director Miguel Sapochnik mostró un enfrentamiento bélico como nunca se había visto en la pantalla chica, por lo que su reconocimiento está merecido. Si bien ya me esperaba este premio para mi serie favorita, en donde di buen...

Crónica 5: La Historia Interminable de Michael Ende

Historias que marcan V Llegamos al último capítulo de esta serie de entradas dedicadas a las obras de fantasía que forjaron mi camino como lector de fantasy . Tras Potter , Simón , Frodo y Tyrion Lannister –y muchos más de Martin-, Bastián apareció gracias a un regalo, con el que pude partir a un viaje revelador y jodidamente hermoso . Fue el año  2014  cuando, tras una serie de reflexiones, investigaciones y mucha meditación, tomé una decisión importante: iba a leer  literatura fantástica . Todo lo que pudiera, sin importar modas o críticas. De  todas las épocas,  desde la  Epopeya de Gigamesh  hasta… pues hasta cansarme o hasta nunca acabar. Ya había leído a  Rowling, Martin, Tolkien y Williams , pero era hora de seguir explorando. Así di con la  Historia Interminable , que no sabía que era un libro en ese momento, solo recordaba la película y de manera muy vaga. Puedo decir que cuando leí esta historia, lo hice sin tener presente...

Crónica 4: Canción de Hielo y Fuego de George R. R. Martin

Historias que Marcan IV ¿Serie sí o no? Este agosto que se nos va se celebraron los 20 años de publicación de Juego de Tronos . ¡Veinte años! No puedo sino compadecerme de aquellas pobres almas en desgracia que leyeron a Martin en esa época y siguen esperando a que la termine. Por R’hllor , sí que la noche es oscura y alberga horrores. Claro, primero vi la serie. Corría el año 2010. Estaba de luto porque Lost ya había terminado –mi primera obsesión seriéfila - y estaba curándome viendo un montón de series. Así, investigando sobre futuros estrenos que pudieran interesarme, vi una noticia del primer tráiler de “Game of Thrones” . El título me llamó la atención y tras ver el avance no dudé en apuntar la fecha en mi calendario para cuando se estrenara. Estaba claro que era mi tipo de serie y la vendían como un “Lo contrario a el  Señor de los Anillos, con poca   magia y hardcore ”. Como curiosidad: se estrenó el mismo domingo que la cuarta temporada de Breaking ...

Crónica 3: El Señor de los Anillos de J. R. R. Tolkien

Historias que Marcan III ¿Películas sí o sí? Sería atrevido de mi parte pretender que lo que leerán es un análisis o incluso una reseña de esta obra magna, porque las múltiples capas que la envuelven me hacen complicado hacer una “crítica” con justicia. Afortunadamente, el título de blog me brinda una excusa perfecta, pues aquí se realizan crónicas de cómo conseguí los libros, mi experiencia con ellos al leerlos y la trascendencia que creo tienen para la Fantasía . Existen en el mundo otros catedráticos y estudiosos de Tolkien que son capaces de desglosar con mayor o menor atino El Señor de los Anillos y su importancia no sólo en este género, sino en toda la literatura. Incluso están los que escupen en ella –a esos, que los Otros se los lleven-. Iré pues a lo que me compete, que me enrollo. No puedo hablar de la obra literaria sin mencionar sí o sí la trilogía cinematográfica , pues en realidad fue esta la que me marcó más. Es una historia curiosa, puesto que en un inicio...

Stranger Things: abrazando a tu niño interior

Yo no nací ni crecí en los 80, por lo que el factor “nostalgia” que tanto se promociona y alaba en Stranger Things no lo sentí en la piel tanto como otros. Pero esas cintas e iconos pop que homenajea los consumí también, como buen amante de la fantasía y la ciencia ficción. Venga, todos vimos alguna vez en el Canal 5 “E.T.”, “Alien”, “Carrie”, “Eso” y demás, fuera ya a finales de los noventa o principios de siglo. Y es que a pesar no de ser de la generación, te remueve “algo” . Dentro de ti, conforme van pasando los episodios, la historia de envuelve y te corroe , sientes una fascinación similar a la vivida en mayor o menor medida en tu infancia y que creías no volverías a experimentar. Stranger Things triunfa porque engloba todos esos elementos de las cintas de Steven Spielberg, de las adaptaciones de novelas de Stephen King y filmes de monstruos varios – Poltergeist, Cazafantasmas, Goonies, Gremlins y un largo etcétera-. Ah, y bicicletas comandadas por un grupo de niños...

Crónica 2: Harry Potter de J. K. Rowling

Historias que marcan II Leyendo en desorden Escribir sobre la saga que marcó tu infancia es difícil. Ser objetivo –en realidad, todo es subjetivo- es un reto mayúsculo al enfrentarse a Harry Potter y la historia que me cultivó el gusto por la lectura . Si tuviera que decir algo sobre ella sería eso: por ella estoy aquí, por el chico de la cicatriz leo fantasía. Leo , en general. Lo primero que debo destacar sobre mi experiencia leyendo a Potter es que no la leí en orden. Empecé con Harry Potter y el Misterio del Príncipe –tal vez por eso sea mi favorito -. Mi primo estaba leyéndolo y el muy cruel me contó un spoiler mayúsculo que no quería creer –ya saben cuál, es lo más destacado de este tomo-. Por tanto, se lo pedí prestado. Hasta mi padre se sorprendió. En la primaria, dado que yo era un fanático-desquiciado de las películas , me había comprado La Piedra Filosofal y La Cámara Secreta , sin duda pensando que con ello me acercaría a la lectura. Se llevó un chasco, seg...