En tres meses me dio para leer 11 libros (técnicamente 10), de enero a marzo de este año. Comparado con 2016, que a principios de abril ya estaba terminando el libro 15, se podría decir que voy 5 atrasados (mi reto de lectura, en teoría, son 70). No obstante, hay que considerar que de marzo a los primeros días de abril, me leí básicamente dos libros de más de mil páginas cada uno, por lo que… bueno, digamos que voy bien.
Hay que destacar que llevo un año no tan fantástico, en el sentido de que de las diez historias, solo tres son realmente de fantasía, una es medieval, la otra es muy extraña para clasificarla y el resto es Stephen King. Vale, que El Pistolero también tiene elementos fantásticos, pero mezcla ciencia ficción, terror y otras cosas bizarras, así que también pongámosla en asterisco.
Pero no es algo malo. Decidí que le bajaría al consumo masivo de fantasía pura y dura que me zampé los dos años anteriores y me adentraría a “campechanear” con otros estilos. Leer a King me ha venido de perlas para ello, con grandes momentos en mis lecturas de este trimestre. Tanto así, que de las diez novelas leídas, de momento solo a una le he puesto 5 estrellas y casualmente es a una del escritor de Maine.
Si tuviera que hacer un orden de los libros que más me gustaron a los que menos, sería este:
- It (Eso) de Stephen King - 5 estrellas - Reseña
- Las Mentiras de Locke Lamora de Scott Lynch - 4 estrellas - Reseña
- La Ciudad y la Ciudad de China Miéville - 4 estrellas - Reseña
- El Umbral de la Noche de Stephen King - 4 estrellas - Reseña
- El Mar Quebrado I: Medio Rey de Joe Abercrombie - 4 estrellas - Reseña
- Malaz 1: Los Jardines de la Luna de Steven Erikson - 3 estrellas - Reseña
- Rabia de Stephen King - 3 estrellas - Reseña
- La Danza de la Muerte de Stephen King - 3 estrellas - Reseña
- La Torre Vigía de Ana María Matute - 3 estrellas - Reseña
- La Torre Oscura I: El Pistolero de Stephen King - 3 estrellas - Reseña
Enero – 3 libros:
Cada año me sucede que entre diciembre-enero mis ganas de leer bajan, es como un momento para desacelerar, por lo que el primer mes del año fue un poco complicado, pero las tres historias que descubrí, muy diferentes entre sí, me encantaron.
Febrero – 5 libros:
Acá me recuperé y se nota. Cierto que Medio Rey y Rabia son dos libros cortos y rapidísimos de leer, pero el primero de la saga de Malaz me lo devoré en menos de una semana (pese a que es un libro complicado), igual que La Danza de la Muerte, que es largo y denso.
Acá me recuperé y se nota. Cierto que Medio Rey y Rabia son dos libros cortos y rapidísimos de leer, pero el primero de la saga de Malaz me lo devoré en menos de una semana (pese a que es un libro complicado), igual que La Danza de la Muerte, que es largo y denso.
Marzo – 3 libros:

Más aun, tras todo ese empache literario, en marzo todavía me quedó tiempo para seguirle con el primer libro de la saga de Brandon Sanderson, El Archivo de las Tormentas: El Camino de los Reyes (que también es un tochazo), y con Vencer al Dragón de Barbara Hambly. Lo sé, lo sé, tengo un problema, pero como estos dos son los acabé a principios de abril, pues no los incluyo en el wrap-up de este trimestre.
¿Qué viene para el segundo trimestre? Bueno, no soy mucho de planear con detalle qué iré leyendo, pero sí tengo algunas preferencias. La idea es seguir con King (aunque le bajaré con el número de libros por mes, so pena de mi salud mental) y con libros cortitos de fantasía, por ejemplo la saga de Harry Desden y Elric de Melniboné.
¿Y ustedes qué han leído estos meses? ¿Algunos de los que muestro aquí ya los leyeron? ¡Cuéntenme!
¿Y ustedes qué han leído estos meses? ¿Algunos de los que muestro aquí ya los leyeron? ¡Cuéntenme!
- 11:58:00
- 7 Comments