Ir al contenido principal

¿Qué sabemos de la sexta temporada de Game of Thrones?

¡El próximo domingo vuelve Game of Thrones! ¡Al fin, tan solo cinco días! Lo que daría por un giratiempo como el de Hermione, pero para adelantarlos, ¡lo necesitamos!


Esta, sin duda, es una temporada rodeada de mucho secretismo. En años anteriores, a estas alturas ya estábamos empachados de mucho material promocional y troposcientos tráileres, pero en este sexto año el misterio lo rodea todo.

Y aunque han habido filtraciones -que no revelaré aquí, pues de ser cierta la información serían spoilers del tamaño del Muro-, es hora de hacer una recopilación de lo que sabemos -oficialmente- sobre la sexta temporada.

Antes que todo, valdrá la pena recordar en dónde nos quedamos en el capítulo final de la quinta temporada, por lo que HBO ofreció un resumen general:
A raíz de los impactantes acontecimientos en la conclusión de la quinta temporada, incluyendo el sangriento final de Jon Nieve a manos de los amotinados del Castillo Negro, con la desaparición de Daenerys de las arenas de combate de Meereen, y la humillación pública de Cersei en las calles de Desembarco del Rey, los supervivientes de Poniente y Essos se reagrupan para seguir adelante, inexorablemente, hacia sus inciertos destinos individuales. Caras conocidas forjarán nuevas alianzas para reforzar sus posibilidades estratégicas de supervivencia, mientras que los nuevos personajes surgirán a desafiar el equilibrio de fuerzas en el este, oeste, norte y sur.

Títulos de episodios

Para empezar, el primer episodio lleva por título "The Red Woman", o sea "La Mujer Roja", lo que parece indicar que Melisandre tendrá mucho que decir con la apertura de este año. Aunque por lo que se ve en los avances se la pasará llorando...

Esta es la sinopsis oficial del capítulo:
Jon Nieve ha muerto. Daenerys se encuentra con un hombre fuerte. Cersei ve a su hija de nuevo. Escrito por David Benioff y DB Weiss. Dirigido por Jeremy Podeswa.
Ya sabemos que sus sinopsis suelen ser así de escuetas, pero ¡esto es el colmo! No dice nada nuevo que no supiéramos ya. Y hasta que no veamos toda la temporada no nos convencerán de que Juanito Nieves está realmente en el más allá.

Mientras tanto, ya sabemos los títulos de los episodios dos y tres: "Home" (Hogar) y "Oathbreaker" (Rompejuramentos). Es difícil saber a qué se refiere el segundo, pero algo me dice que el tercero puede tener que ver con Brienne o Jaime, aunque solo es porque la palabra es la contraparte de "Oathkeeper" (Guardajuramentos), el nombre de la espada de la moza y que fue título del 4x04.

Avances

Seguro que ya han visto y revisto y vuelto a rever hasta el cansancio los pocos avances que nos han dejado. La campaña promocional comenzó en diciembre, con un intrigante teaser sin ninguna imagen nueva pero que sentenciaba lo que los lectores no queríamos aceptar:
No tienen ni idea de lo que va a pasar.

Después llegó otro teaser, esta vez involucrando la impresionante Sala de Muchos Rostros, con las caras de muchos personajes que ya han pasado a mejor -o peor, depende de la perspectiva- vida, así como otros que siguen vivos... y tal vez ya no les quede mucho tiempo.

En marzo, al fin y tras mucha agonía, se compadecieron de nosotros y lanzaron el PRIMER tráiler, el cual nos dejó con la boca abierta:

Poco después, surgió una pequeña promo para seguir abriéndonos el apetito:
Y, hace una semana, llegó el SEGUNDO tráiler, mucho más impresionante, con muchas imágenes nuevas y más información que solo sirve para arrancarnos los cabellos y rogar porque ya sea 24 de abril.
Un teaser tráiler se reveló ayer, el cual contiene escenas inéditas y no hace más que incrementar el hype.


Escenas

¿Aún no están satisfechos? Ni yo, pero al menos no es todo lo que nos han dejado, pues hay cuatro escenas que nos permiten ver un poco de personajes como Daenerys, Davos o Sansa y Theon:








¿Listos?

El próximo domingo será EL DÍA. ¿Revivirán a Juan Nieves? ¿De qué manera se vengará Cersei? ¿Qué nos mostrará Bran del pasado... o del futuro?

Yo no puedo con estas ansias y seguro que tampoco podrán dormir de aquí hasta que veamos el regreso de nuestra amada serie.



Valar morghulis

Comentarios

Entradas más populares de este blog

American Gods: 7 diferencias entre la serie y el libro + Reseña

Una de las series que más destacaron este año fue American Gods , gracias a su trama difícil de discernir y un rocambolesco estilo visual que baña cada uno de sus 8 episodios. Tamaña osadía es obra de nadie más y nadie menos que de Bryan Fuller, el legendario artífice detrás de la serie de Hannibal , que fue gloriosa . Y claro, también es gracias a Neil Gaiman , el autor del libro y uno de los referentes actuales en la fantasía . American Gods fue la primera novela que leí de él. Quizá me fui a lo más denso , pero me fascinó su propuesta. Así que, la combinación de Gaiman y Fuller era un sueño que no había soñado, aunque lo compré de inmediato. Y lo que nos presentaron, era justo lo que esperaba. Pero primero quiero recomendarles el libro de manera breve para que se animen a ver la serie también. Mi edición de Roca Editorial American Gods cuenta la historia de Shadow Moon , un hombre que sale de prisión solo para averiguar que su esposa ha muerto. Vacío y sin na...

Crónica 1: Añoranzas y Pesares de Tad Williams

Historias que marcan I Cómo tardar 8 años en conseguir una saga Mi relación con Añoranzas y Pesares es una de “te encontraré hasta el fin del mundo”. Bueno, tampoco tanto, pero lo cierto es que tardé muchos años en procurarme los cuatro libros de la saga, 8 para ser exactos. Resulta que cuando era un adolescente imberbe que cursaba la secundaria llegué a casa de mi abuela y, como siempre, sabía que mi tío estaría jugando en su X-Box como desquiciado. La sorpresa fue que tenía varios libros en el tocador, unos tomos de pasta dura negra con la constante “Literatura fantástica” en la parte superior de la portada. Sin duda ya los identifican, eran esos de la colección de Planeta DeAgostini de la que seguro aún te faltan muchos títulos –a mí algunos-. Mi tío tenía la Dragonlance , el Elfo Oscuro , Crónicas de Belgarath y uno que me llamó más la atención, El Trono de Huesos de Dragón de un tal Tad Williams. Cada sábado que íbamos a casa de mi abue a partir de entonces me...

La Hija del Rey del País de los Elfos de Lord Dunsany: fantasía más allá de la que conocemos

Este es uno de esos libros a los que siempre querré retornar . Desde el momento en que lo terminé, supe que quería leerlo de nuevo (y lo haré). Es un cuento de hadas largo, ni para niños ni para adultos. Simplemente, es uno cargado de mucho lirismo , de un intrínseco amor por lo maravilloso , por aquello que no podemos tocar, pero tal vez, sí percibir . Una de esas novelas escritas con prosa arcaica , que evoca mucha belleza y exaltación. El rey de Erl quiere que sus herederos tengan linaje mágico , por lo que su heredero, Alveric , cruza la linde del mundo que conocemos, el nuestro, hacia el mágico, para casarse con Lirazel , la hija del rey de los elfos . Sin embargo, una vez fuera de su mundo, la elfa descubrirá que nunca podrá entender las costumbres de los simples mortales . La obra fue publicada en 1924 , o sea, hace más de 90 años, por lo que si te gusta la fantasía y quieres conocer algunas de las inspiraciones de Tolkien , aquí es un buen lugar a do...